viernes, 10 de abril de 2009

El MISTERIO DE LA SELVA



Territorio inexpugnable por los ingenuos conquistadores, y los incas, lugar de misterios, historias, cuentos y relatos inexplicables por algunos pero con muchos fundamentos para sus habitantes, Lugar de ensueño, parajes donde ningún incauto pudo llegar.. esa es la selva del Perú donde tuve la oportunidad de vivir siendo muy pequeño aun…

Recuerdo como si fuera ayer, a mi orgulloso tío que nos relataba historias de la selva, muy orgulloso el por su prodigiosa memoria, y no permitía interrupciones cuando sus atentos hijos y sobrinos lo escuchaban muy temerosos y apaciguados, sumergidos en el relato, imaginado a criaturas extrañas de pronto rondaban por la casa… El nos contaba sobre la Yacumama una boa de incalculables dimensiones que podía digerir a un humano si era molestada, que vivía en las profundidades de los ríos y que salía una vez cada luna llena a conseguir su comida.
Y proseguía con las historias de los duendes que andaban en busca de riquezas, que secuestraban a los recién nacidos para sobornar a los desdichados, historias de pirañas que tuve la oportunidad de pescarlas y comprobar su braveza indomable en las aguas del Rio Madre de Dios.

Yo tenía 9 años cuando mi padre fue cambiando, nuestro destino Puerto Maldonado capital de Madre de Dios. Tuvimos que mudarnos, con la acostumbrada vida de gitanos que llevamos y por ende yo ya estaba acostumbrado, al arribar el calor te absorbe te sumerge, te envuelve, lo primero que quieres es refrescarte con un helado, y sacarte cuanta ropa haga falta para sentirte confortable.. Había algo que si realmente te atormentaba a cada momento y sobre todo cuando eres nuevo ahí, los zancudos eran de temer unos kamikazes insectos que no le importaba morir por saciar su sed de sangre, eran un fastidio y después de un largo periodo te acostumbras y como dicen los lugareños ya no eres novedad y se aburren de tu sangre aunque siempre los tienes ahí, incluso en las noches es infaltable los mosquiteros sin ellos amanecerías todo picoteado…

Todos andaban con shorts y sandalias y polos todo el día, los ventiladores eran infaltables en cualquier lugar público, incluidos los colegios, las heladerías eran el negocio del momento, donde la pasaba con mi amigos todos los fines de semana para apaciguar nuestra sed luego de caminar por el monte como era llamada los alrededores de la ciudad, o pescar en el rio Tambopata. Donde si lo cruzabas podías ir a Brasil y era una tentación visitar el país de la samba.

Recuerdo una oportunidad en la que mi padre tenía que viajar en bote para investigar un caso no tan riesgoso, donde el aprovecharía para ir de pesca su pasión desde niño, mi madre le insistió que me llevara ante su negativa de que podía ser peligros, pero accedió ante mi entusiasmo, salíamos a las primeras horas del alba teníamos un motor fuera de borda que se deslizaba en el rio a gran velocidad y podía maniobrar con destreza, llegamos a un lago donde bajamos para que mi padre realice la diligencia encargada, luego vendría el momento de la aventura no adentramos en el lago todos prepararon sus anzuelos, yo un aficionado era entrenado por mi padre que me decía todos los trucos de este arte de la pesca, como él lo llamaba, El teniente Rodríguez que era la una persona que nos acompañaba dijo a mi padre que era un lago de pirañas y que un nailon normal sería obsoleto ante su dentadura, y como todo un lugareño experto amarro cobre a los nailon para que las pirañas no pudieran romperla y así fue sumergimos nuestros anzuelos con carne de carnada ya que eso prefieren las pirañas, botamos un trozo de carne para atraerlas el agua estaba efervescente, era el momento nuestras cañas era picadas en pocos instantes y podiamos recolectar gran cantidad de pirañas que tenias que golpear para que no saltaran en el bote y que incluso correr el riesgo de ser mordidos, fue un festín de pesca mi padre disfrutaba Rodríguez enloquecía y yo quede fascinado , nunca pensé que sería tan gratificante pescar pero esto no ocurrió en otras oportunidades donde la paciencia es muy vital.

Tengo muchos recuerdos de esta Tierra que resumo. Como el conducir una moto que era una afición de mi hermana, Los ríos que parecen espejos de los arboles que lucen sus mejores trajes done me bañe a veces con temor. La incalculable variedad de flora y fauna existentes en ella donde pasarías toda una vida descubriéndola.
Donde las lluvias son torrenciales con estruendos y relámpagos, donde los pollos que criábamos se reproducían a montones con la abundancia de comida que les proporcionábamos, Es la tierra que vio nacer a mi madre y donde mi padre la encontró y la conquisto.
Donde nadan los peces más extraños como la carachama que dicen que es prehistórica, la Lugar de incalculable cantidad de frutas, que comíamos hasta empacharnos y una de mis favoritas el aguaje fruto de una palmera, y en su más exquisita presentación en jugo de aguajina. Donde las fiestas y festivales se desbordaban la alegría y el orgullo de los lugareños de haber nacido en esta tierra que los acogió y convivió con ellos.
Esta selva que está siendo extinguida sin remordimientos por codicia e intereses, este lugar donde regresare algún para protegerla y rememórala con mi familia.

1 comentario:

Jania Rodriguez dijo...

muy buen post.... te leo y me acuerdo de mi abuela contandome de su pueblo todas las tradiciones y demás.. :)

Pues te respondo .. AIESEC se trata de una organizacion de estudiantes y egresados en donde estos se reunen para fortalecer sus habilidades de liderazgo, entre otras areas de marketing publicidad ventas comercio relaciones humanas... mas que todo en estos temas....
Te dan la oportunidad de descubrirte como persona y descubrir tus potenciales para que así hagas un impacto positivo en la sociedad. Te permiten hacer intercambios con otras culturas y trabajar en el extranjero... Justamente en este mes es la captacion de nuevos miembros 2009 y estoy en eso... pues quiero entrar como veras suena interesante :)

Cuentame que tal te va con tu carrera d inge.. :) bye cdt